Home
Modelo de acompañamiento psicológico: un enfoque humanista

Modelo de acompañamiento psicológico: un enfoque humanista

Juan Alberto Vargas

Presentación

El Centro de Desarrollo Humano para la Comunidad (CEDEHC), nace ante la inquietud de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad De La Salle Bajío, para brindar una formación integral a los alumnos de la licenciatura en Psicología. Los alumnos que cursan este tipo de carrera deben adquirir, dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje, las técnicas propias para comenzar a intervenir en las diferentes problemáticas de salud mental de la sociedad. Es decir, aplicar sus conocimientos a campos específicos. Debido a ello, en el semestre febrero-junio de 2009 se hace la propuesta para la creación de este Centro, logrando que la primera generación de Psicología pueda participar en las actividades de atención psicológica y de esta manera, contribuir a lograr el objetivo de la Escuela: “promover valores individuales, sociales y trascendentales que den sentido humano a la vida de la comunidad”.

Como responsable de la formación terapéutica con enfoque humanista, me di a la tarea de diseñar un modelo para llevar a cabo las prácticas correspondientes, con la intención de cumplir con dos objetivos: contribuir a la formación terapéutica de los estudiantes y que realmente funcionara como un proceso efectivo de acompañamiento. Conforme a la investigación documental, la consulta a expertos y mi propia experiencia en el campo, el resultado fue el modelo que se describe a continuación.

1 Profesor-investigador, Escuela de Educación y Desarrollo Humano, Universidad De La Salle Bajío

  1. 1. Fundamentos del Modelo de Acompañamiento del CEDEHC

El Modelo de Acompañamiento Psicológico del CEDEHC está enmarcado dentro de la psicología humanista, específicamente bajo cinco perspectivas teóricas: el movimiento denominado Desarrollo del Potencial Humano, encabezado por Juan Lafarga; el enfoque centrado en la persona, de Carl Rogers; la Psicoterapia Existencial, de Rollo May; la Psicoterapia Gestalt, de Fritz Perls y el Análisis Transaccional, de Eric Berne. En cuanto a su aplicación o instrumentación, se ha tomado como referencia el trabajo de Gerard Egan y Robert Carkhuff. Aún cuando estas teorías y métodos de trabajo terapéutico comparten elementos filosóficos y conceptuales, también difieren sustancialmente en muchos otros. Esto ha llevado a los responsables del Centro ¾y de la supervisión de las prácticas de acompañamiento de los alumnos¾, a desarrollar este modelo integrador, cuidadosamente adaptado a sus necesidades y objetivos. El modelo es transmitido a través de las materias teóricas y una materia totalmente práctica, denominada Terapéutica Humanista, que se imparte en 8º semestre.

¿Por qué estas teorías? Desde la visión humanista, en el proceso terapéutico o de acompañamiento, la relación terapeuta-paciente u orientador-consultante es más importante que cualquier otro aspecto teórico y metodológico, sin que esto implique minimizar su importancia. Lo que estamos afirmando es que son condiciones necesarias, pero no suficientes, para lograr beneficios en las personas que acuden a consulta. Uno podría tomar diferentes teorías y métodos y trabajar exitosamente con ellos, con las limitaciones que todo modelo tiene, así que tomamos las mencionadas arriba por razones muy practices, asociadas a la didáctica y la formación de los practicantes del CEDEHC. El desarrollo del potencial humano, el Enfoque Centrado en la Persona y la Psicología Existencial comparten plenamente la idea de que es la persona la que tiene la capacidad de salir adelante con sus propios problemas a partir, fundamentalmente, de la toma de conciencia de lo que le sucede y cómo es que llegó a esa situación problemática. También promueven la toma de conciencia de los propios recursos personales, existentes o por desarrollar, necesarios para enfrentar la vida cotidiana desde una visión más realista y funcional.

Por otro lado, la Gestalt y el Análisis Transaccional tienden a ser más prácticos en sus conceptos y sus técnicas de autodescubrimiento, exploración y reflexión permiten una mayor comprensión de la vida interior, lo que complementa la intencionalidad de modelo del CEDEHC, que pretende ser un proceso de acompañamiento relativamente corto o breve. ¿Por qué breve? Nuevamente por un sentido práctico o realista. Según nuestra experiencia, las personas difícilmente persisten durante mucho tiempo en procesos terapéuticos o de orientación, por diferentes motivos: falta de tiempo, decaimiento del interés, resistencias propias a este tipo de procesos, cuestiones económicas, etc. El propio modelo pretende dar ciertas bases para que las personas sigan trabajando en su desarrollo aún después de concluida la etapa de consulta. De cualquier modo, queda abierta la invitación a regresar al centro para iniciar un nuevo proceso de orientación, si así lo considera el consultante.

  1. 2. Descripción del Modelo de Acompañamiento Psicológico

2.1 Las fases del proceso de acompañamiento

Gerard Egan (1997), publicó un práctico manual denominado “El orientador experto”, tomando como base principalmente el trabajo de Robert Carkhuff y Carl Rogers. De este manual y de los elementos teóricos ya expuestos, se partió para diseñar el modelo de acompañamiento que exponemos a continuación.

1) Fase de Contacto Inicial (aproximadamente las dos primeras sesiones): Generar Empatía Básica, estar con el otro. En esta etapa se pide al practicante que centre su atención en transmitir al consultante, sobre todo, confianza y empatía, cuidando hacer un adecuado rapport, cuidar el lenguaje corporal, etc. Los puntos críticos de esta etapa inicial serían:

      Presencia física y psicológica (estar plenamente con el       consultante).

 

     Prestar atención: respeto pleno a la persona, reforzar e                                                  influenciar socialmente de manera positiva.

     Atención física: mirar a la cara, buen contacto ocular, postura                                           abierta, inclinarse hacia el otro y mantenerse relajado.

      Escuchar la conducta no verbal del otro.

 

2) Fase Dos (sesiones 3 a 6): La exploración de la problemática central del consultante: responder con respeto y empatía; establecer armonía y una relación de trabajo efectiva y de colaboración. Los puntos relevantes de esta etapa son:

      Empatía exacta a nivel primario (confianza y apertura).

 

      Estar atento a las fallas para lograr empatía (p.e. aparentar                                                 entendimiento, divagaciones del consultante, adelantarse, lenguaje                                               inadecuado, etc).

      Autenticidad: ser profesional, espontáneo, no defensivo y                                                 compartirse (cuando sea oportuno, relatar experiencias                                                       personales que fortalezcan la relación con el consultante).

     Respeto esencial: ser para el consultante, sentido de unidad                                          de la persona (física, emocional y mental), autodeterminación                                            (potencial del consultante) y fortalecer su voluntad de                                                       ocuparse de su desarrollo o crecimiento.

              Concretización, evitar la divagación continua hablando de todo                                        y de no enfocarse en una problemática específica o concreta.

3) Fase Tres (sesiones 7 a 12), Comprensión de la problemática central y sus posibles causas: identificar temas y patrones de conducta disfuncionales; visualizar un “panorama mayor”. Los puntos críticos de esta etapa serían:

      Cambio de perspectiva del consultante, especialmente tratar de                           que su locus de control sea interno, es decir, que                                 aumente su orientación hacia mismo como creador de su                                                  propia realidad.

                Empatía precisa avanzada: expresar lo implicado (aquello que                                           el facilitador puede ver y el consultante no), hacer síntesis, usar                   apoyos

 

(hojas de papel, línea de vida, inventario de vida, etc.), identificar                                  temas específicos, conectar islas (temas aparentemente aislados pero                     que en realidad están relacionados), sacar conclusiones y establecer                    marcos de referencias alternos (otras maneras de enfocar lo que                           sucede).

    Confrontación sobre discrepancias, distorsiones, juegos                                       psicológicos en los que se enreda el consultante (siempre con                                 respeto y sensibilidad).

¿Por qué aproximadamente doce sesiones?

La experiencia de formar varias generaciones de alumnos ha permitido ir afinando el número de sesiones en que se otorga el servicio de acompañamiento, de modo que permita ofrecer un proceso relativamente corto, pero también suficientemente intensivo, para abarcar las etapas que propone el modelo. Por supuesto, existe plena flexibilidad. Hay consultantes que quizás con siete u ocho sesiones se sienten satisfechos y otros que podrían necesitar un poco más de tiempo pero, en general, se considera que este lapso es suficiente para revisar una problemática emocional que no produce un alto grado de disfuncionalidad, pero que el consultante aprecia como relevante en esta etapa de su vida. Es importante aclarar también que la división de las fases del acompañamiento en cierto número de sesiones se presenta por un sentido práctico y didáctico, pero evidentemente no es ni puede ser algo puntual. Sin embargo, sí tiene una lógica, pues es de esperarse que primero tenga lugar una empatía básica para poder iniciar un relación positiva facilitador-consultante, lo que podría tomar al menos un par de sesiones. Después se esperaría que tuviera lugar la exploración de la problemática central y posteriormente su plena comprensión para tomar decisiones al respecto. Tenemos claro que habrá consultantes que lleguen muy rápido a la parte comprensiva o toma de conciencia sobre los motivos que lo han llevado a experimentar su vida de cierto modo o a entender las razones de su sufrimiento, mientras que otros quizás sólo lleguen a la fase exploratoria, dejando la fase comprensiva para otro momento, en el que quizás tengan los recursos ersonales o las vivencias apropiadas para comprender mejor la problemática que le ha tocado enfrentar o experimentar.

2.2 Supervisión de las prácticas de acompañamiento

La supervisión de las prácticas de acompañamiento psicológico se realiza preferentemente en forma grupal, en equipos de entre cinco y siete alumnos, según el tamaño del grupo, dando seguimiento a cada sesión que tuvieron con su consultante. Además del expediente que deben llenar para fines de administración clínica, se les pide que lleven un diario de campo para hacer todas las anotaciones relevantes al final de la sesión, para evitar perder el contacto visual y la escucha activa. Este diario es llevado a la sesión de supervisión, en donde también pueden hacer anotaciones de las observaciones del supervisor o de los demás compañeros que asisten al proceso. Como parte de su evaluación, deben hacer dos reportes parciales y uno final del caso con las siguientes características:

   Ensayo temático del problema o problemas detectados en el consultante.

   Una vez iniciado el acompañamiento el alumno debe identificar (bajo supervisión), la problemática central del cliente.

   Hacer estudio bibliográfico de conceptos y técnicas que apoyen la adecuada atención del caso.

   Elaborar ensayo de tres a cinco cuartillas, en Arial 12, espacio sencillo.

Guía para elaborar reporte de acompañamiento:

   Breve descripción de la problemática que enfrenta el cliente.

   Técnicas o prácticas utilizadas (parafraseo, espejo corporal, silencio acogedor, darse cuenta, revisión de guiones, línea de vida, etc.)

   Apreciación general del avance logrado por el cliente.

   Comentar la vivencia de la experiencia de acompañamiento.

Para el reporte final:

 Reporte experiencial: impresión general del caso, tema (o problema central), mencionar mecanismos de defensa o bloqueos manifestados, técnicas y/o ejercicios utilizados; vivencia de la experiencia, donde comente sus impresiones personales del proceso realizado.

 Entrevista grabada. Durante el proceso de acompañamiento se pide al practicante que lleve a cabo cuando menos tres grabaciones para dar seguimiento a su trabajo, eligiendo una para presentarla como evaluación final. Se le pide editar la entrevista para reducirla a 10 o 15 minutos; eligiendo escenas que muestren los puntos básicos del acompañamiento (rapport inicial, silencio acogedor, lenguaje corporal, preguntas abiertas, parafraseo, empatía, etc.). Anexar comentarios sobre la entrevista en donde se indique en que partes se muestran estos elementos técnicos (rapport, silencio acogedor, parafraseo, confirmar un sentimiento, etc.).

 Expediente integral: Entrevista inicial, historia personal y reporte de seguimiento.

 Reporte de la evaluación antes y después, con el POI

2.3. La evaluación del proceso de acompañamiento

Uno de los primeros estudios para evaluar la efectividad de la psicoterapia fue el realizado por Rogers (1988), quien grabó sesiones completas de terapeutas reconocidos en ese tiempo. Después de un análisis minucioso, llegó a la conclusión de que, más que la técnica terapéutica empleada, eran las características del terapeuta y la relación establecida con el paciente lo que determinaba la efectividad del proceso. De estos estudios y de su propia experiencia se desprendieron los elementos ya clásicos del acompañamiento psicológico: la aceptación positiva incondicional, la empatía y la congruencia. En general, según diversas investigaciones contemporáneas (Botella y Feixas, 1994; Lambert y Bergin, 1992; Lafarga, Groues, Pérez y Schlüter, 1997;

Chambless y Ollendick, 2001; Bados, García y Fusté, 2002), la psicoterapia es más eficaz que el no tratamiento. Estudios más recientes también han confirmado su efectividad, independientemente del enfoque (Rovira, Aler y Leiva, 2009; Labrador y Fernández, 2009; Rojas, 2011; Painepán y Kühne, 2012). Por otra parte, estudios recientes sobre la efectividad de diversas aproximaciones terapéuticas humanistas y del counseling, han confirmado sus beneficios en diversos contextos (Rennie, 2010; Spalding y Khalsa, 2010; Nentjes y Bernstein, 2011; Killips, Cooper, Freire y McGinnis, 2012). Por supuesto existen discrepancias sobre cuáles enfoques son más efectivos, pero un elemento que parece común desde el primer estudio hecho por Rogers, es que la relación terapeuta-paciente juega un papel fundamental en el éxito del proceso psicológico de ayuda. Por lo anterior, un aspecto muy importante que integra el modelo del CEDEHC es la evaluación de la efectividad del proceso de acompañamiento, utilizando el Inventario de Orientación Personal (POI por sus siglas en inglés), ya que es una herramienta afín a este enfoque. La consideramos apropiada, además, porque se centra en el perfil de maduración, actualización o autorrealización del consultante, no en rasgos patológicos. Este instrumento fue elaborado por Shostrom (1964), y fue también apreciado y utilizado por el propio Abraham Maslow, maestro del primero. El POI consta de 150 reactivos de elección forzada y se aplica solamente a adultos con al menos estudios de secundaria. Está compuesto de 12 escalas2, de las cuales las dos primeras son las más importantes y son utilizadas en las investigaciones que utilizan el inventario, ya que

2 Competencia en el tiempo (escala Tc): Tendencia a vivir en el presente y ver la vida como un continuo, evitando los resentimientos del pasado y el exceso de preocupaciones por el futuro. Dirección Interna (escala I): Define la autosuficiencia personal y la tendencia a no depender emocionalmente de otras personas. Valores Autorrealizantes (escala Sav): Es la importancia que da la persona a conceptos afines al crecimiento interior. Existencialidad (escala Ex): Es la capacidad de la persona para aceptar puntos de vista diferentes. Reacción a los sentimientos y necesidades internas (escala Fr): Refiere a la capacidad de estar consciente de las propias necesidades y sentimientos. Espontaneidad (escala S): Marca la autenticidad y espontaneidad personal, lo que es posible debido al menor conflicto interior y concentración en las tareas presentes. Autoestima (escala Sr): Señala el valor a sí mismo y tener conciencia de las propias fortalezas. Autopercepción (escala Sa): Es la capacidad de estar conscientes de la necesidad de mejorar continuamente. Naturaleza del Hombre (Nc): Es la concepción de la naturaleza esencialmente noble del ser humano, y ver con optimismo sus posibilidades evolutivas. Sinergia (escala Sy): Es la capacidad de sintetizar los opuestos; ver el lado positivo de las partes en conflicto, buscando conciliar y armonizar. Aceptación de la dan una visión rápida sobre la competencia de la persona para vivir en el presente y si su orientación de reactividad es básicamente hacia otras personas (personalidad dependiente) o hacía sí mismo (personalidad independiente). La aplicación de la escala se procura hacer en la primera y en la última sesión, de modo que se tenga una medida de comparación antes y después.

En en el CEDHEC se han hecho varios estudios . Como ejemplo presentamos el siguiente reporte; se tomaron los casos que concluyeron su proceso de acompañamiento entre junio de 2012 y mayo de 2013. En total fueron 21 personas y en la tabla 1 se muestran sus características.

Tabla 1. Características de los Participantes

Agresión (escala A): Es la expresión adecuada y pertinente de sentimientos de enojo o frustración, aceptándolos como parte esencial de la naturaleza humana. Capacidad para el Contacto Íntimo (escala C): Es la capacidad para expresar sentimientos personales y permitir que otros los expresen, como una manera de estar más en contacto con las personas.

Se les aplico el POI en su versión en español por Castanedo y Munguía

(2004), en la primera y en la última sesión.

Para el análisis de datos, además de una gráfica comparativa para tener una apreciación visual de las diferencias obtenidas, se utilizó el programa SPSS v.19 para obtener las medias, la desviación estándar y el error tipificado; se aplicaron la prueba de Levene para igualdad de varianzas y la prueba t para igualdad de medias.

Resultados

En la tabla 2 se muestran las medias obtenidas de las calificaciones pretest-posttest. Se puede apreciar que en nueve de las doce escalas se presentaron diferencias significativas (considerando “p” inferior a 0.05), apoyando la hipótesis de que el proceso de acompañamiento puede tener un impacto positivo en el perfil de Autorrealización obtenido con el POI.

Tabla 2. Medias Pretest y Postest

Pretest                                      Postest

Escala                  x                      DE                      x                      DE                      t                        p

 

TC                           12.76                 2.60                14.42                 2.67                -2.04                0.047

I                               71.00                 9.05                81.71                 9.00                -3.84                   0.00

SAV                         16.52                 2.99                18.95                 2.52                -2.84                0.007

EX                           15.52                 3.57                18.05                 3.81                -2.21                0.033

FR                            12.48                 1.99                14.52                 1.86                -3.44                0.001

S                                 9.71                 2.69                12.24                 2.26                -3.30                0.002

SR                            10.52                 2.64                13.67                 1.65                -4.63                   0.00

SA                            11.62                 3.29                13.29                 3.68                -1.55                   0.13

NC                           10.29                 2.45                12.33                 1.35                -3.35                0.002

SY                              5.62                 1.47                   6.33                 1.49                -1.56                0.126

A                              12.86                 3.53                14.48                 2.79                -1.65                0.107

C                              16.86                 3.35                19.19                 2.27                -2.64                0.012

 

de la primera y segunda aplicaciones del POI; se puede apreciar que en once de las escalas hubo una elevación del puntaje y sólo no mostró cambio (Sy).

 

Grafica 1. Promedios de calificaciones estandarizadas

1a. y 2a. aplicación del POI

Según Castanedo y Munguía (2004), los puntajes que caen entre 40 y 60 estándar pueden considerarse dentro de la media poblacional, indicando también que los puntajes cercarnos a 60 son más “realizantes”. En la primera aplicación, sólo cuatro escalas (Ex, S, Sr y C) caen dentro de este margen. Por el contrario, en la segunda aplicación, nueve de las escalas caen dentro de la media poblacional, y de estas Sr (Autoconcepto) punteó como realizante. En general el grupo de personas que recibió el acompañamiento mostró un mejor perfil en la segunda aplicación del POI; destaca un mejoramiento significativo en la escala S que se relaciona con la capacidad para ser más auténtico y expresar los propios sentimientos; en la escala Sr que refiere al autoconcepto o autoestima, la apreciación de las fortalezas propias; y finalmente también se observa una importante elevación de la escala C, referente a la capacidad para relacionarse mejor con las demás personas.

Conclusión

Este estudio apoya la consideración de que el proceso de acompañamiento psicológico que se ofrecen los practicantes del CEDEHC, puede tener un efecto positivo en el perfil de autorrealización del POI, lo que también permite suponer que la formación de los estudiantes bajo este modelo puede ser una importante alternativa educativa para el desarrollo profesional en este campo de la psicología, a la vez que cumple con una función social fundamental al apoyar el desarrollo personal de quienes acuden en busca de ayuda.

Por otra parte, más allá de los resultados positivos que ha ofrecido el modelo, consideramos que su principal aportación radica en dar fundamentación científica sólida al enfoque humanista, en especial al Desarrollo del Potencial Humano, su pilar teórico.

Referencias Bibliográficas

     Bados, A., García, E. y Fusté, A. (2002). Eficacia y Utilidad Clínica de la Terapia Psicológica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 477-502.

     Botella, L. y Feixas, G. (1994). Eficacia de la Psicoterapia: Investigaciones de Resultados. En M. Garrido y J. García (Ed.), Psicoterapia: Modelos Contemporáneos y Aplicaciones. Valencia, Promolibro.

    Castanedo, C. y Munguía. G. (2004). El Arte de Autorrealizarse Como Persona: POI (Personal Orientation Inventory). México, Universidad de Guanajuato.

     Chambless, D.L. y Ollendick, T.H. (2001). Emprically supported psychological interventions: controversies and evidence. Annual Review of Psychology, 52, 685-716.

     Egan, G.   (1997). El Orientador Experto: Un modelo para la ayuda sistemática y la relación interpersonal. Editorial Iberoamericana, México.

     Labrador, F.J. y Fernández, V.R. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento individual para mujeres víctimas de violencia de pareja con trastorno de estrés postraumático. Pensamiento Psicológico, 6, 13, 49-68.

     Killips, C., Cooper, M., Freire, E. and McGinnis, S. (2012). Motivation as a predictor of outcomes in school-based humanistic counseling. Counselling and Psychotherapy Research, 121, 2, 93-99.

     Lafarga,         Juan        (2000).         El      Desarrollo           Humano         hacia        el      año       2000.

Mecanograma, Instituto Desafío.

     Lafarga, Juan (2003). Bases Filosóficas del Desarrollo Humano. 1er.

Congreso Nacional del Desarrollo Humano: Una Manera de Ser. Metepec, Atlixco, Puebla.

     Lafarga, Juan, Groues, Lilia, Pérez, Irene y Schluter, Hanne (1997).

Características de la Psicoterapia según los Psicólogos Mexicanos que la practican. México, Universidad Iberoamericana.

     Lambert, M.J. y Bergin, A.E. (1992). Achievements and Limitartions of Psychotherapy Research. En D.K. Freedheim (Ed.), History of Psychotherapy: A century of change, Washington, American Psychological Association.

     Nentjes, L. and Bernstein, D. (2011). The effectiveness of schema focused therapy; indirect experimental measures of emotional change in forensic patients. European Psychiatric, 1, 26, 2105-2105.

     Painepán, B. y Kühne, W. (2012). Efectividad según la duración de la psicoterapia en un centro de atención psicológica para universitarios. Summa Psicológica UST, 9, 1, 47-52.

     Rennie, D.L. (2010). Humanistic Psychology at   York   University: Retrospective: Focus on Clients´ Experiencing in Psychotherapy: Emphasis of Radical Reflexivity. The Humanistic Psychologist, 38, 40-56.

     Rojas, R. A. (2011). Eficacia de la terapia grupal orientada a la superación de la esquizofrenia. Revista de Psicología, Universidad Viña del Mar, 1, 1,

72-87.

     Rovira, I, Aler, C. y Fuentes, L. M. (2009). Evaluación de la terapia racional emotiva comportamental como técnica de intervención en una consulta de trabajo social, en atención primaria de salud Martorrell, Barcelona. Revista de Toxicomanías, 58, 19-29.

     Killips, C., Cooper, M., Freire, E. and McGinnis, S. (2012). Motivation as a predictor of outcomes in school-based humanistic counseling. Counselling and Psychotherapy Research, 121, 2, 93-99.

     Spalding, M. and Khalsa, P. (2010). Humanistic and Transpersonal Approachs to Psychotherapy with Elders with Dementia. Journal of Humanistic Psychology. 50, 2, 142-174.

 

Abrir chat
Bienvenido a INTEGRA. Favor de darnos: Nombre completo, mail, y programa que le interesa, así como país/ciudad por favor.