Por: Saúl Herrera Pérez
RESUMEN
El principal interés por el cual se inicia este trabajo de investigación con menores en edad escolar es para fortalecer esa resiliencia innata con la que todos los seres humanos nacemos, ya que al fortalecerla nos dará mas recursos para poder hacer uso de ellas en nuestros diferentes momentos difíciles de vida.
PALABRAS CLAVE Conciencia corporal, Resiliencia, Autocuidado, Fortalecimiento, Ámbito Escolar.
INTRODUCCIÓN
Infante (2005) intenta entender cómo los niños y niñas, los sujetos adolescentes y las personas adultas son capaces de sobrevivir y superar adversidades a pesar de vivir en condiciones de pobreza, violencia intrafamiliar, o a pesar de las consecuencias de una catástrofe natural.
Una herramienta que ayudara a fortalecer la resiliencia en el ámbito escolar es la conciencia corporal, esta se basa en entrenar la escucha corporal lo que significa estar presente y consciente en cada momento de nuestra vida, acogiendo, sin enjuiciar, aquello que surja. Según García (2003), la conciencia corporal tiene que considerarse dentro del contexto global del proceso de desarrollo del individuo. Ontogenéticamente, el niño tiene, en un principio, una noción global de su cuerpo, que, poco a poco, se va a ir haciendo cada vez más articulada; es decir, va adquiriendo la noción de que el cuerpo posee límites definidos y de que sus partes están interrelacionadas y unidas, formando una estructura bien definida (pp. 31-32).
Para el desarrollo del presente artículo se aplico el taller investigativo en una escuela primaria que se encuentra a unas calles de palacio nacional en la Ciudad de México, el taller se aplico a niños de edades que oscilan entre 6 a 14 años. Una de las razones por la cual me llamo la atención desarrollar un taller con esta temática es porque en la actualidad se reportan índices de violencia al alza, aunado a que hay deserción escolar y situaciones de consumo de sustancias en estos rangos de edades.
Considero que trabajar a tempranas edades ayudara a disminuir estos temas mencionados, dado a que el estimular la conciencia corporal en ellos les ayudara a fortalecer aquella resiliencia innata proporcionándoles diferentes herramientas para afrontar situaciones adversas en el ámbito académico, y posiblemente fuera de.
Comencé la revisión referente a la resiliencia debido a la forma en la que los niños en mi actual trabajo me mostraban en su proceso terapéutico las diferentes formas de sobreponerse ante el medio que sus cuidadores primarios propiciaban que por circunstancias económicas, de salud o creencias viven. Sus alternativas van desde video juegos hasta juegos de mesa o actividades en casa, hasta los que salían a jugar con vecinos, esto sin supervisión de aquel cuidador, hasta la carencia emocional que sustituían con la vecina, una mascota, una profesora o un adulto ajeno a su crianza.
Al paso del tiempo me di cuenta que cada uno de ellos buscaban alternativas para no sentirse “solos” o tristes y que la ansiedad, la depresión , trastornos en el desarrollo o el TDAH que son los diagnósticos (y de no tomar cartas sobre el asunto de manera preventiva el abanico de enfermedades se amplia para esta población) mas comunes en los menores existen por el medio en el que están obligados a estar y que es algo que pasa no porque los padres sean malos, o quieran eso de manera consciente para el menor, sino que el adulto actúa porque no hay consciencia de lo que ocasionan. Esta problemática en su forma más extrema ha propiciado que algunos niños consideren el suicidio como una posibilidad ante lo que sienten ya muchas veces no encuentran apoyo del entorno, por lo cual se vuelve un tema importante a investigar.
Tomando en cuenta a menores con características de abandono en sus diferentes formas y hasta negligencia de crianza decidí incluir un método por el cual aportaría distintas alternativas al menor, mismas que tienen como intención ayudarles a comunicarse y relacionarse con la finalidad de reducir factores de riesgo que se puedan presentar en las siguientes etapas de desarrollo.
Es oportuno mencionar que algunos de mis pacientes me han reflejado la vulnerabilidad que en su momento tuve como niño, en donde prevalecía una crianza rígida, o que las demostraciones afectivas eran limitadas o condicionadas, o al menos esa fue mi percepción.
Recuerdo con claridad tiempos largos solo conmigo mismo, esto porque a los 13 años tuve varios cambios que delimitaron un periodo en mi vida, algunos de ellos fue el mudarnos de casa y de vivir en un lugar relativamente grande con varias personas (tíos abuela y primos) a una casa igual de grande, pero ahora estaba solo, ya que mis padres trabajaban tiempo completos. Saliendo de la secundaría solía visitar a mi abuela, pero pocos meses después falleció, ella cuidó de mí desde que nací hasta esa edad, para mi fue un golpe fuerte ya que no entendía que pasaba, no pude elaborar mi duelo sino hasta seis meses después, ya que no entendía del todo que fue lo que pasó y que no la volvería a ver jamás en la vida era una realidad.
Tengo memoria de estar deprimido y con ansiedad, al menos eso recuerdo, me costaba trabajo relacionarme y como extra tenía la adolescencia, todo esto me cayó como bomba, recuerdo haber contemplado la muerte, misma que se quedo en ideación; no fue hasta después de cómo seis meses comencé a escribir, a dibujar, a jugar solo, aprendí a hacer de comer o simplemente me refugiaba en tareas de la escuela, y que solía imaginar mucho, me acostaba en la azotea de la casa a ver las nubes, mas de una vez me quede dormido, así paso el tiempo y sobreviví a esos cambios abruptos en tan poco tiempo a mis recursos.
Actualmente los niños con los que suelo trabajar me reflejan algo de mí, desde el cariño a mi profesión pongo mucho amor en lo que trato de dejar en ellos, procurando brindarles herramientas, con el propósito de acompañarlos en su proceso emocional.
Estoy totalmente convencido que es importante comenzar a trabajar en edades tempranas con la psique del menor y así reducir el índice de depresión y ansiedad, construyendo así una mejor adultez con una conciencia emocional. En este sentido, es que surge el interés de la creación de un taller vivencial para niños donde aprendan a conocer y expresar sus emociones y de esta manera sentirse con mayor apoyo en el descubrimiento y validación de estas.
En el proceso del taller investigativo observé que como seres humanos vamos perdiendo autenticidad al paso de los años, tal vez por diferentes formas de afrontar las situaciones o como las acomodamos en nosotros, o simplemente vamos cumpliendo exigencias del medio, “lo que debería o deberíamos ser” (estoy convencido que a la par de aplicar este taller a los menores se puede aplicar simultáneamente a los cuidadores con la finalidad de que refuercen los temas en casa).
Es sorprendente el resultado que hay en cuanto a los cuidadores ya que indirectamente trabajan aspectos de ellos, ayudándoles a conocerse haciendo trabajo de introspección e invitándoles a recordar como fue para ellos esa misma edad en la que se encuentran los niños, como resultado observé lo siguiente; adultos simplemente dejan de ir o simplemente los mecanismos de defensa que tienen salen a relucir para evitar enfrentarse con algo que están firmemente convencidos.
Dado a las facilidades que tengo por mi trabajo la intención es entrenar a personal que se encuentran frente a esta población, como orientadores, psicólogos, o encargados del área de enseñanza que les interese incluir estos temas en su ambiente escolar, ya que la demanda es muy grande en la sociedad, me gustaría que esta investigación la pudieran revisar no solo los humanistas corporales sino también pedagogos, psicologos, orientadores y trabajadores sociales con el propósito de que puedan ampliar el panorama en el ambiente escolar y una vez observando el impacto posiblemente se abra la línea para futuros trabajos de investigación.
METODOLOGÍA
Taller investigativo.
Es una investigación de tipo aplicada ya que se propone utilizar el conocimiento para tratar de comprobar el impacto que genero estimular la conciencia corporal en el fortaleciendo de la resiliencia innata. Se recurre a la investigación de campo ya que se tuvo contacto directo con la población a estudiar.
Técnica. – Observación participante.
Tipo de estudió. – Descriptivo.
Instrumento. – Carta descriptiva del taller.
SESIÓN 1.
Objetivo general
Ejercitar habilidades que favorezcan el desarrollo de resiliencia.
Tema
1.-Presentación y encuadre del taller.
2.-Respiraciones.
3.-Presentar objeto regulador (puede ser algún elemento animado como muñeco de peluche).
4.-Presentación de los integrantes del grupo con la dinámica ´´el círculo´´
5.-Dinámica ´´estatuas chistosas´´
6.-Introducción al tema de resiliencia con el video ´´el corderito´´ y cierre de la sesión.
Objetivo especifico
1.-Identificar el objetivo del taller y las reglas de participación con el fin de generar conocimiento al respecto y emplear en sus diferentes contextos.
2.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de relajar, enfocar y armonizar al grupo.
3.-Presentar al objeto regulador, que servirá como indicador para seguir instrucciones, participar y guardar silencio.
4.-Relacionar a los participantes con el fin de integrar al grupo, favoreciendo la cohesión de este.
5.-Facilitar la cohesión de grupo, fomentar la conciencia corporal y la autoestima positiva.
6.-Reconocer el concepto de resiliencia.
Elaborar síntesis acerca de la temática abordada en el transcurso de la sesión ejemplificando cómo aplicar en su día a día los temas trabajados.
SESIÓN 2.
Objetivo general
Reconocer la manera en la que percibimos y canalizamos las emociones.
Tema
1.-Respiración.
2.-Presentación.
3.-Papa caliente (cine foro).
4.-El mapa de mis emociones.
5.-Retroalimentación y cierre.
Objetivo especifico
1.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de armonizar a los integrantes del grupo, relajar y enfocar su atención para favorecer un ambiente de trabajo óptimo
2.-Presentar tema de la sesión exponiendo propósito de esta.
3.-Identificar las emociones básicas
4.-Ayudar a los niños a auto observarse, a reconocer como viven las emociones y sentimientos en su cuerpo, con el fin de ayudarlos a ser conscientes de ellos y a madurarlos.
5.-Aplicar en su día a día los temas trabajados.
SESIÓN 3.
Objetivo general
Descubrir cualidades y habilidades por medio de la auto observación.
Tema
1.-Respiración.
2.-Presentación.
3.- “Los sonidos de la selva.”
4.-´´Un regalo de alegría´´
5.-Retroalimentación y cierre.
Objetivo especifico
1.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de armonizar a los integrantes del grupo, relajar y enfocar su atención para favorecer un ambiente de trabajo óptimo.
2.-Presentar tema de la sesión exponiendo propósito de esta, anclando tema anterior con el propósito de relacionarlos entre sí.
3.-Practicar atención selectiva, escucha activa y silencio, reconocer por medio de cualidades de cada uno de los animales de la selva aspectos personales; valorar positivamente sus cualidades y capacidades para mejorar su autoestima
4.-Desarrollar reconocimiento de emociones empático
5.-Aplicar en su día a día los temas trabajados.
SESIÓN 4.
Objetivo general
Promover la empatía entro los participantes y observar coordinación motora.
Tema
1.-Respiración.
2.-Presentación
3.-Cuento ´´chana la rana´´
4.-Canción corporal ´´chuchuwa´´
5.-Retroalimentación y cierre.
Objetivo especifico
1.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de abrir actividad dentro del grupo aunado a relajar enfocar y armonizar a los integrantes.
2.-Identificar el tema de la sesión y el propósito de esta.
3.-Valorar positivamente sus cualidades y capacidades para mejorar su autoestima induciendo su pensamiento al autodominio. Identificar estrategias de afrontamiento de los conflictos de manera efectiva y positiva.
4.-Utilizar atención selectiva y coordinación motora.
5.-Elaborar síntesis acerca de la temática abordada en el transcurso de la sesion ejemplificando como aplicar en su día a día los temas trabajados.
SESIÓN 5.
Objetivo general
Conocer alternativas para la resolución de problemas desde sus cualidades y autoconocimiento.
Tema
1.-Respiración.
2.-Presentación.
3.- “No es rapunzel pero es lupita.”
4.-´´La silla caliente´´
5.-Retroalimentación y cierre.
Objetivo especifico
1.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de abrir actividad dentro del grupo aunado a relajar enfocar y armonizar a los integrantes.
2.-Presentar tema de la sesión exponiendo propósito de esta.
3.-Ofrecer a los integrantes estrategias para poder afrontar diferentes conflictos de manera efectiva y positiva.
4.-Promover la autovaloración positiva reconocer cualidades y capacidades para mejorar su autoestima.
5.-Elaborar síntesis acerca de la temática abordada en el transcurso de la sesión ejemplificando como aplicar en su día a día los temas trabajados.
SESIÓN 6.
Objetivo general
Promover objetivos a corto, mediano y largo plazo y estimular la comunicación en los integrantes.
Tema
1.-Presentación.
2.-Respiración.
3.-´´Proyecto a futuro´´
4.-´´Telefono descompuesto´´
5.-Retroalimentación y cierre.
Objetivo especifico
1.-Presentar tema de la sesión exponiendo propósito de esta.
2.-Practicar ejercicio de respiración con el fin de abrir actividad dentro del grupo aunado a relajar enfocar y armonizar a los integrantes.
3.- Trabajar con habilidades personales respecto a la autovaloración, perseverancia en cuanto a objetivos personales de cada uno.
4.- Mostrar a los participantes que la comunicación es uno de los factores base para trasmitir sus emociones.
5.-Elaborar síntesis acerca de la temática abordada en el transcurso de la sesión ejemplificando como aplicar en su día a día los temas trabajados.
DESARROLLO
Una de las razones por las cuales opte trabajar con el tema de resiliencia[1] es debido a las diferentes problemáticas que existen hoy en día en la sociedad y esto lo he visto a lo largo de los cinco años que tengo en el medio de la salud mental y cada una de ellas tiene sus orígenes en el núcleo familiar, o al menos en donde cada uno de nosotros creció y aprendió las diferentes maneras para podernos enfrentar a la vida.
Antes de comenzar de lleno con el tema me gustaría hacer un pequeño análisis en la psicología de los mexicanos, sería oportuno brindar un panorama a los lectores sin la intención de desbordar el tema, pero si con la intensión de voltear a ver cómo nos hemos construido como sociedad y en que esta cimentada nuestra conducta y a qué le damos prioridad.
Para comenzar este análisis me gustaría citar a Rogelio Díaz (2006) quien comenta en su libro “El mexicano, psicología de sus motivaciones” en donde nos comparte acerca de lo que nos mueve como mexicanos llevándonos a tener ciertas conductas de manera individual y social, habla que desde nuestros antepasados hemos sido maltraídos, sobajados, lastimados, anulados y no reconocidos; de ahí parte lo actual, no tenemos una identidad ya que siempre se nos han impuesto modas, ideologías y lo que deberíamos ser para ser aceptados, pero todo esto se ha gestado imitando a otras naciones y culturas y que cuando salen a relucir nuestras raíces nos avergonzamos; es necesario comenzar a trabajar acerca de esto ya que de no hacerlo seguirán pasando por encima de nosotros de manera individual y como sociedad.
Actualmente la tecnología y la mercadotecnia, inducen la mente y nuestras necesidades a objetos y situaciones que supuestamente debemos vivir y consumir, sin un criterio, sin convicciones ya que no nos damos la oportunidad de conocernos y escucharnos porque debemos encajar en un molde impuesto por la sociedad.
¿Esto que tiene que ver con la resiliencia y la conciencia corporal? Desde que se confirma el embarazo y está en espera la familia de nuestra llegada comienzan a ponernos nombres, apodos, nos van definiendo por colores y se forman las expectativas de una persona que ni siquiera aun esta en este plano, desde ahí comenzamos a seguir una serie de lineamientos para pertenecer, no es posible que desde que nacemos nos dan lo que se supone necesitamos, ya que desde que nuestros padres son primerizos y tienen miedos nos dan todo tiempo de estímulos que ellos creen que necesitamos hasta el grado de anularnos poniéndonos el mismo nombre de él o de ella, haciendo a un lado nuestro ser como individuos.
Desde ese lugar nos enseñan a ser como lo esperado y no como realmente nos gustaría, crecemos sin un criterio propio hasta años después, en mi caso recuerdo que paso, a los 7 años comenzaba a cuestionar y a decir que no me parecían diferentes cosas y cuando eso llegaba a pasar seguro recibía un regaño o una bofetada “aquí se va hacer lo que yo diga” pero no desistí en abandonar lo que a mi parecer no era correcto o más bien lo que no iba con mi forma de pensar, de ahí el por qué estoy “exiliado” de ambas familias mientras que mi padre, madre y hermano aprendieron a vivir con mis comentarios y de cierta manera comencé a respetar el proceso de ellos en su “despertar” ya que no todos estamos preparados para ver, escuchar o saber ciertas cosas; a mi manera hacia ver lo que ellos no querían ver y nombrando las cosas por su nombre, aunado a mi trabajo en la actualidad como psicólogo me hace saber que tenemos que darle su espacio a los adultos y a los niños para que comiencen a formarse un criterio y sobre todo aprendan a escucharse y de no hacerlo estamos propensos a gestar enfermedades mentales para después somatizarlas, actualmente ya comienzan a ser visibles desde etapas de desarrollo tempranas.
La prueba está en que la mayoría de los mexicanos sufre depresión y/o ansiedad o ambas, llegando a tener comorbilidades importantes de no ser atendidas. Actualmente en México se tiene el registro de la carga de la enfermedad mental es alta 8.3%, superior a la carga de Trastornos[2] neurológicos 6.4% Ligeramente por arriba de las neoplasias 8.0%, si sólo se considera los días vividos sin salud, encontramos que 22.9% de todos los días vividos sin salud por enfermedad se deben a la presencia de trastornos mentales. Pienso que estos dos principales trastornos están asociados al tiempo, mientras la ansiedad esta enfocada al futuro, que las personas estamos a la expectativa de que es lo que sucederá, construyéndonos escenarios de cómo podrían ser las cosas, deseosos de que llegue aquel momento para entrar en otro circulo de ideas que nos meta en esas mismas sensaciones y dinámica de pensamiento; en tanto a la depresión es un pensamiento enfocado al pasado, evocando pensamientos de aquellos momentos que no supimos aprovechar o que nos hizo tomar decisiones bajo alguna emoción o por algún arrebato, o simplemente ahogándonos en los recuerdos mismos que nos gustaría seguir viviendo dado a que no somos capaces de seguir viviendo nuestra realidad.
Ambos trastornos nos llevan al desarraigo, Lowen A. define en su libro “La voz del cuerpo” arraigo como “sentirse arraigado significa también estar enraizado en la tierra. Es sinónimo de tener la capacidad de mantenerse de pie por sí mismo (ser independiente) y de sentir los pies, identificarse con la mitad inferior del cuerpo en sus funciones animales básicas.” (pp.234). Lo que podría interpretar como una manera de mantenernos en el aquí y el ahora de manera consiente, permanecer consientes nos ayuda tomar decisiones desde la parte racional y no desde la emocional, con esto no digo que no se anule esta última parte sino que las personas podamos articular ambos para tomar decisiones pero desafortunadamente anulamos alguna de las dos y nos conducimos por una sola al paso del tiempo llegan las culpas y el arrepentimiento generando estados de inquietud e incertidumbre y de no ser canalizados de manera adecuada puede llegar a solidificarse como alguna enfermedad.
De ahí es donde me doy cuenta de que los adultos no tomamos en cuenta nuestro proceder en la vida y cuando llegan las enfermedades tenemos que hacer algo, pero lo hacemos porque nos encontramos en un punto que tal vez no tenga retorno o que la vida nos ha topado con pared, para evitar que haya más adultos con estas características es necesario que comencemos a trabajar con los menores, enseñarles que tienen derecho a sentir, a escucharse, a valorarse y que tienen que conocer sus capacidades de manera individual y colectivamente.
Este trabajo está enfocado a una población que apenas comienza a conocerse a experimentar, que comienzan a construirse, son menores en edad escolar de 6 a 12 años de edad, tenemos que tomar en cuenta el tema del trabajo de investigación el cual es “La conciencia corporal, un método para el fortalecimiento de la resiliencia en el ámbito escolar” y la intensión es encaminar a los menores por una brecha de conocimiento personal desde su cuerpo, como lo menciona José Arnulfo Martínez Flores en su libro “Bioenergética para niños, el amanecer de la vida en el cuerpo” (2016) El potencial humano que esconde cada cuerpo cuando se encuentra con la creación mental de sí mismo, puede devolver al individuo no solo fe, sino también fortaleza, seguridad pernal y una certeza en la acción que lo alejara de toda duda sobre sus propias capacidades, quien es capaz de explorar su corporalidad y unirla con la capacidad de su mente, por consecuencia vivirá más integro u congruente en sí mismo, y precisamente esto es lo que hay que enseñar a descubrir a nuestros hijos y en los alumnos” (pp.9).
Me parece que este párrafo define algo en lo que confío plenamente que es comenzar a sensibilizar a las personas que tengan contacto directo con menores en estas edades, la intensión es que los menores comiencen a conocerse dentro de su ámbito escolar, y a perder el miedo que aprendan a comunicarse a exponer su punto de vista, a decir lo que les gusta y lo que no, a poner en practica la tolerancia a la frustración, a aceptar a los demás tal cual son y encaminar su pensamiento a la resolución de problemas ayudándose del reconocimiento de emociones.
Si comenzamos este trabajo durante estos primeros años de vida podríamos promover de manera favorable el despertar sensitivo de las sensaciones del cuerpo, reconociendo su capacidad para poderse ubicar por medio del arraigo tomándose como un ser único en el mundo y así posicionarse ante los demás por medio de sus capacidades, talentos y habilidades con las que fue dotado de manera natural contribuyendo así a una autoestima[3] y autoconcepto saludables.
Todos los seres humanos llegamos a este mundo como resilientes de forma innata misma que se va fortaleciendo o debilitando por las diferentes experiencias del contexto en el que nos desarrollamos comenta Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan en su libro “La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil” “En general, los niños y niñas expuestos durante mucho tiempo a procesos traumáticos pueden compartir a través de la palabra muchas experiencias sobre su mundo externo; sin embargo, cuando se trata de utilizar el lenguaje para expresar sus emociones y representaciones sobre un problema o una situación que incide sobre ellos mismos, se les hace muy difícil, sobre todo en el caso de que estos niños hayan sufrido malos tratos intrafamiliares. Una de las características de los niños víctimas de violencia es que su lenguaje interno es pobre o escaso” (pp.35)., cito este párrafo dado a que la conducta de los menores es evidente cuando hay variantes que están evitando su desarrollo sano y lo está limitando su potencial para poderse expresar y dar lo mejor de sí.
Lo sorprendente de esto es que los menores trabajando en grupo pueden modificarse en conducta ya que entre ellos son capaces de contenerse y autorregularse por medio de la empatía, y los temas principales que se pretenden abordar son adecuados a las necesidades del contexto escolar de los mexicanos.
La mente es cuerpo, el cuerpo también es mente. El cerebro y el sistema nervioso son el sustento físico y fisiológico que dan la posibilidad a la vida. De ahí que la bioenergética contenga la teoría para abrir un campo de explicación y la propuesta metodológica para que sea una utilidad práctica al ser aplicada con los niños de esta manera sea posible minimizar la instalación de la estructura neurótica o naturaleza secundaria, como la nombra Alexander Lowen, puesto que compensamos el resultado de distintos daños en los niños aun cuando diversas teorías menciona a los 6 años ya se consolida la personalidad, no obstante están en pleno desarrollo cognitivo por su edad escolar.
Por ello pueden dirigir sus recién estrenadas habilidades mentales para acercarse a su cuerpo, a sus emociones y su espacio silencioso y sereno en su mismos; además si incorporamos la guía de lo espontaneo y lúdico inherente en ellos, entonces estaremos promoviendo lo que el cuerpo en su sabiduría quiere: que sea apoyado para un desarrollo personal más integrado, incluyendo el corazón y el alma. A propósito del alma y el espíritu Alexander Lowen dice:
“Yo considero el alma como el sentimiento que tiene el individuo de ser parte de un orden más vasto o universal. Este sentimiento debe seguir en la experiencia real de formar parte con el universo, o de estar relacionado de alguna manera vital o espiritual con él. Empleo el adjetivo “espiritual”, no en su significado abstracto o mental, sino como espíritu, neuma o energía (Lowen,1977, pag. 25).
Confío de manera amplia en este proyecto que no solo es un concentrado de información sino como una herramienta para todos aquellos psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, maestros y personas que trabajen y tengan experiencia con grupos de niños puedan emplear las propuestas que con ayuda de otros autores recabe para poder hacer posible este trabajo de investigación.
Invitarlos a sentir, es invitarlos a conocerse, invitarlos a identificar que está en sus manos para cambiar esa realidad y alimentar esa parte de esperanza y fe en que en algún momento podrán hacer cambios más grandes para seguir reproduciendo esa realidad en la que se encuentran y cambiar aquello que tal vez por generaciones se ha repetido.
Confío de manera amplia en este proyecto que no solo es un concentrado de información sino como una herramienta para todos aquellos psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, maestros y personas que trabajen y tengan experiencia con grupos de niños puedan emplear las propuestas que con ayuda de otros autores recabe para poder hacer posible este trabajo de investigación.
Criterios de inclusión.
Criterios de exclusión
Escenario
El taller investigativo se llevo a cabo en una escuela primaria que se encuentra en el centro de la ciudad de México a unas calles de palacio nacional. En un aula que se encuentra en un segundo piso con capacidad para 25 personas, adecuada para el taller, con bancas, pizarra y wifi.
Experiencia.
¿Cómo se comprueba si la estimulación de la conciencia corporal influyo en la resiliencia innata de los menores?
Los padres de familia reportan a profesores que los menores implementaron aspectos vistos en el taller como comunicación asertiva, reconocimiento de emociones, apoyo entre pares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]Resiliencia es “la capacidad que el individuo tiene para enfrentar con éxito la adversidad y la fuerza flexible que permite resistir y rehacerse después de una condición adversa.” En Guzmán-Carrillo, K., et al. “Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 2015, p. 704. https://www.unicef.org/mexico/media/1276/file/VCEManualDeResilencia_mar2018.pdf
[2] Podríamos definir un trastorno, como un patrón de síntomas psicológicos o de comportamiento que afectan a varias áreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional en la persona que lo padece. II Plan de Salud Mental de Andalucía (2008-2012), American Psychiatric Association, About Psychology. https://psicopedia.org/6/que-es-un-trastorno-psicologico/
[3] McKay y Fanning, (1991) la autoestima es aquello que nos impulsa hacia la libertad, analizando objetivamente nuestras creencias básicas, modificando paso a paso las más negativas y escapando así de una prisión autoimpuesta hacia una vida más libre y satisfactoria.