Home
Maestría Marzo 2025 San Luis Potosí

Maestría Marzo 2025 San Luis Potosí

Bienvenido a la primera Maestría en Psicoterapia Humanista Corporal en el mundo.

En el trabajo que se realiza en esta MAESTRÍA nos fundamentamos en la promoción del respeto, la compasión, la aceptación incondicional y la empatía como valores y actitudes sustanciales. A partir de la creación de este espacio seguro, con estas actitudes y habilidades, es que trabajamos la psicoterapia corporal, promoviendo la conciencia somática, el movimiento consciente y el trabajo con el carácter, las heridas en la formación del apego, la sanación del trauma y la creación de relaciones más sanas y prósperas. El trabajo con los sentimientos y las necesidades es sustancial. Todo esto nos hace conectar y trabajar profundamente con la dimensión espiritual.

Convertirse en psicoterapeuta humanista corporal (PHC) va más allá de adquirir habilidades o técnicas nuevas para incorporarlas a la consulta; de lo que se trata, es de poder profundizar la propia conexión cotidiana con nuestro cuerpo físico y energético, para saber cuáles son los sentimientos y las necesidades reales. Es poder estar en centramiento, presenciación y arraigo para poder crear y sostener grupos y pacientes en un espacio seguro en donde ellos puedan ampliar su consciencia y sanarse. Es convertirnos en agentes de cambio modernos y actualizados, con acceso a sabiduría ancestral y a autores actuales. Es tener el compromiso ético de estar en psicoterapia y supervisión permanentemente para ir acumulando los nuevos aspectos de la conciencia que se abren para nosotros mismos. Es ser y hacer un trabajo cotidiano serio y profesional con el afán de colaborar con claridad para este mundo que amamos.

Bienvenidos.

DURACIÓN: 2 AÑOS y MEDIO (4 SEMESTRES EN 30 MÓDULOS).

Esta generación se llevará a cabo en modalidad híbrida, lo que significa que tendrá algunos módulos presenciales y otros en línea, a través de Zoom. No se pueden intercambiar. Adicionalmente, es requisito indispensable tomar 1 taller presencial al semestre y 1módulo de modelaje, la mayor parte de los semestres. En los módulos en línea tendremos maestros invitados.

El horario de clases ya sea en línea o presencial, es:

Viernes 5-9 pm
Sábado 10-2 pm y 4-8 pm
Domingo 10-2pm y 4-8 pm


PRIMER SEMESTRE

  1. 21-23 MARZO 2025 – PRESENCIAL
  2. 11-13 ABRIL 2025 – EN LÍNEA
  3. 23-25 MAYO 2025 – EN LÍNEA
  4. 20-22 JUNIO 2025 PRESENCIAL
  5. 18 – 20 JULIO 2025 - EN LÍNEA
  6. 22 – 24 AGOSTO 2025- EN LÍNEA
  7. 19 – 21 SEPTIEMBRE 2025 - TALLER 1 PRESENCIAL “HABITANDO TU CUERPO”


SEGUNDO SEMESTRE

  1. 17-19 OCTUBRE 2025 - EN LÍNEA
  2. 7-9 NOVIEMBRE 2025 – PRESENCIAL
  3. 12-14 DICIEMBRE 2025 - EN LINEA
  4. 30 ENERO – 01 FEBRERO 2026 – EN LÍNEA
  5. 27 FEB -01 MARZO 2026 - EN LÍNEA
  6. 27-29 MARZO 2026 – MÓDULO MODELAJE PRESENCIAL - MBJ
  7. 24-26 ABRIL 2026 - TALLER 2 PRESENCIAL “MI VERDADERO SER”

 

TERCER SEMESTRE

  1. 29-31 MAYO 2026 - EN LÍNEA
  2. 26-28 JUNIO 2026 – PRESENCIAL
  3. 24-26 JULIO 2026 - EN LÍNEA
  4. 28-30 AGOSTO 2026 – EN LÍNEA
  5. 11-13 SEPTIEMBRE 2026 - EN LÍNEA
  6. 16-18 OCTUBRE 2026 –MÓDULO MODELAJE PRESENCIAL - MBJ
  7. 26-8 NOVIEMBRE 2026 - MÓDULO PRESENCIAL SUPERVISIÓN 1
  8. 4-6 DICIEMBRE 2026 - TALLER 3 PRESENCIAL “CONCIENCIA PSICOCORPORAL Y SANACIÓN”


CUARTO SEMESTRE

  1. 8-10 ENERO 2027 EN LÍNEA
  2. 12-14 FEBRERO 2027 - EN LÍNEA
  3. 12-14 MARZO 2027 - EN LÍNEA
  4. 9-11 ABRIL 2027 – EN LÍNEA
  5. 7-9 MAYO 2027 - EN LÍNEA
  6. 11-13 JUNIO 2027 – MÓDULO MODELAJE PRESENCIAL – MBJ
  7. 9-11 JULIO 2027 – MÓDULO PRESENCIAL SUPERVISIÓN 2
  8. 6-8 AGOSTO 2027 - TALLER CIERRE PRESENCIAL “SANANDO LAS RAÍCES DE TU SISTEMA NERVIOSO”– MBJ

30 mensualidades de $4,890, que incluyen: inscripción anual, colegiatura mensual, gastos SEP, 4 talleres durante la maestría, 18 horas de sesiones de psicoterapia individual y 10 horas de supervisión, en ambos casos, con un psicoterapeuta aprobado por INTEGRA, y las carpetas utilizadas durante los 4 semestres.

NOTA: el PROCESO de psicoterapia requisitario, así como el proceso de supervisión de casos requisitario deberán de agendarse y cubrirse con diferentes terapeutas que asisten de manera presencial, y con terapeutas locales aprobados por el Instituto y que estos vayan firmando el formato especial, el cual estará a cargo del alumno.

Los trámites de titulación no están incluidos (para dudas con respecto a los trámites y formas de titulación consultar directamente en Coordinación Académica) en la mensualidad, el pago de este trámite es de $16,000 a pagarse al final de cuarto semestre.

Ningún pago es reembolsable, ni transferibles en ninguna circunstancia.

Los pagos deberán de cubrirse los primeros diez días de cada mes para no causar el recargo del 7% mensual. Si se paga entre el 21 y 31 del mes el recargo será del 12%, y si paga el mes siguiente el recargo será del 17% durante todo el mes.

En su segundo año de Maestría, el pago mensual se incrementa de acuerdo con el índice de inflación publicado por el Banco de México.

Los recargos son sobre saldos insolutos. El pago mensual de las colegiaturas de ninguna manera garantiza aprobar las materias, si estas no se aprobaron deberán de volver a cursarse haciendo el pago de la materia. Usted no podrá cursar la Maestría debiendo 2 mensualidades seguidas. Evite retrasos.

Nota: Una vez que INTEGRA recibe la inscripción inicial del alumno, asume que éste está de acuerdo con lo estipulado en el reglamento de INTEGRA https://instituto-integra.com/wp-content/uploads/2022/04/reglamento_integra_2022.pdf y con lo estipulado en la página.

Finalmente, si un alumno, por cualquier motivo no pasa un semestre o una materia, deberá de volver a cursarlo y pagarlo.

Como requisito para aprobar el semestre, hay que tomar un taller presencial.

Si el alumno no puede tomar el taller con su grupo en las fechas correspondientes, deberá de tomarlo en otra fecha, en otra ciudad, cuando se vuelva a abrir, pero deberá de pagar el taller a precio público general. Los 4 talleres, además de ser requisitarios para aprobar la maestría, para los alumnos inscritos tiene el mismo costo que la mensualidad normal pero dichos talleres están abiertos a público general con un costo de $5,500 pesos.

1° SEMESTRE

  • TEMAS ESPECIALES DE PHC I: estudiará los fundamentos teóricos de la conciencia corporal, anatomía emocional y el desarrollo del vínculo desde la PHC.
  • TEORÍA Y TÉCNICA DEL ENFOQUE HUMANISTA PSICOCORPORAL I: comprenderá los fundamentos teóricos y prácticos de la PHC e integrará habilidades básicas para el ejercicio de esta.
  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA HUMANISTA PSICOCORPORAL: estudiará los aspectos fundamentales de la Filosofía Humanista y los principales autores.
  • EPISTEMOLOGIA: en esta materia analizará los principios y fundamentos epistemológicos que rigen a la psicoterapia humanista corporal fin de desarrollar un pensamiento crítico que fundamente su trabajo de tesis.
  • MÓDULO DE MODELAJE 1: en este módulo usted practicará lo aprendido durante el primer semestre.

 

2° SEMESTRE

  • PRÁCTICAS SUPERVISADAS I: profundizará en la experiencia práctica del establecimiento del vínculo y cómo se procesa en el cuerpo.
  •  TEMAS ESPECIALES II: aprenderá la génesis, desarrollo, diagnóstico e intervención del carácter oral y masoquista.
  • TEORÍA Y TÉCNICA DEL ENFOQUE HUMANISTA PSICOCORPORAL II: profundizará en el conocimiento de la Teoría y Práctica de la PHC a través de la revisión de temas selectos.
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: estudiará los diferentes métodos cualitativos, con el fin de que diseñe la ruta teórica y metodológica de su proyecto final.
  • MÓDULO DE MODELAJE 2: en este módulo usted practicará lo aprendido durante el segundo semestre.


3° SEMESTRE

  • PRACTICAS SUPERVISADAS II: aplicará el conocimiento del carácter en la práctica humanista psicocorporal y aprenderá a crear hipótesis de intervención.
  • TEORÍA Y TÉCNICA DEL ENFOQUE HUMANISTA PSICOCORPORAL III: estudiará el sistema de carácter psicopático, las tres dimensiones de la consciencia y los vínculos en la adolescencia.
  • ÉTICA HUMANISTA PSICOCORPORAL: identificará e integrará los valores éticos del humanismo y su aplicación en el campo de la psicoterapia corporal.
  • SEMINARIO DE TESIS I: aprenderá a diseñar un dispositivo que le permita ordenar y sistematizar sus datos.
  • MÓDULO DE MODELAJE 3: en este módulo usted practicará lo aprendido durante el tercer semestre.


4° SEMESTRE

  • PRÁCTICAS SUPERVISADAS III: profundizará en la intervención psicoterapéutica y la función de la supervisión.
  • TEMAS ESPECIALES III: estudiará el sistema de defensa caracterológico rígido y los fundamentos teóricos de funcionalidad-disfuncionalidad.
  • CREACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS: explicará detalladamente la metodología y la práctica del trabajo de la PHC, haciendo referencia a temas específicos: emocionales, somáticos, relacionales y racionales a través de ejercicios individuales y dinámicas grupales, así como del repaso y actualización de la teoría pertinente.
  • SEMINARIO DE TESIS II: trabajará en la redacción final de su proyecto final, analizando los aspectos éticos de su investigación.
  • MÓDULO DE MODELAJE 4: en este módulo usted practicará lo aprendido durante el cuarto semestre.

PARA OBTENER SU GRADO PROFESIONAL

Cualquier licenciatura es bienvenida para aplicar a la Maestría y obtener su cédula profesional electrónica de la Secretaría de Educación Pública. Las personas con licenciaturas “ajenas” al ámbito social, tendrán que cursar algunas horas extras (esto se determina de manera personal en la entrevista inicial).

Nota: Para el caso de los alumnos que deseen cursar la Maestría y deseen obtener su cédula, pero aún no obtienen su título de Licenciatura, deberán de presentar carta de pasante en original que los acredite como tal, así como una carta de la escuela de procedencia indicando que el alumno obtendrá su título y cédula. Este requisito deberá de completarse antes del término del primer semestre para hacerse acreedor a su título.

ESTUDIOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

En caso de que usted no cuente con una licenciatura o título previo, también le sugerimos cursar esta opción como formación académica. En esta modalidad, se aborda el mismo contenido temático sin RVOE y usted recibe una constancia académica de estudio por parte del Instituto Humanista de Psicoterapia Humanista Corporal, INTEGRA, que acredita las horas cursadas de este plan de estudios.

REQUISITOS ADICIONALES DE INSCRIPCIÓN PARA LAS DOS MODALIDADES:

Asistir a una plática informativa en línea para conocernos y resolver dudas. Puede confirmar las próximas fechas en el número de WhatsApp 5575458492 o en el correo integra_instituto_humanista@yahoo.com. Es indispensable confirmar su asistencia. O, si no puede asistir a la plática, puede realizar una entrevista inicial telefónica (sin costo), en el día y la hora que sea conveniente para usted. Para programarla, escriba al número de WhatsApp 444 340 4115 o en el 55 7545 8492.

Para el siguiente paso de inscripción a la Maestría, es indispensable que envíe llena la siguiente ficha única: (hacer click aquí), así como hacer los pagos correspondientes para formar parte del grupo académico.

OJO: asistir a la entrevista o a la plática y entregar su ficha única, no formaliza su participación si no ha hecho el trámite y pago de inscripción al Instituto.

Una vez que se haya confirmado formalmente su inscripción por parte de INTEGRA, le pedimos que envíe al correo coordinacionacademica_integra@yahoo.com los siguientes NUEVE documentos:

– Acta de nacimiento original y copia.
– Certificado de estudios original y copia.
– Original y copia de título por ambos lados.
– Copia de cédula por ambos lados.
– 8 Fotografías tamaño título blanco y negro mate, cara y frente despejada, sin adornos y ropa formal. (6 x 9cm) y 4 fotografías infantiles blanco y negro en papel mate.
– Copia de identificación oficial (vigente) actualizada por ambos lados.
– Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
– Copia del RFC.
– Copia del CURP.

Una vez iniciada la Maestría, es indispensable que lleve paralelamente un proceso individual de psicoterapia humanista corporal por un mínimo de 18 horas, durante la maestría. Dicho proceso tiene que ser simultáneo a sus estudios de maestría y llevado a cabo con un maestro titular de este Instituto.

En caso de cambiar de psicoterapeuta, las sesiones no son acumulativas, por lo que se entiende que las 18 horas deberán de ser con un mismo(a) terapeuta recomendado y aprobado por INTEGRA y esta persona tendrá la decisión de ampliar el número de sesiones en caso de una situación especial con el alumno o que se requiera apoyo psiquiátrico. A partir de tercer semestre, ningún alumno podrá cursar la maestría sin cubrir este requisito. Si usted no ha iniciado su proceso de manera continua para ese momento, el Instituto podrá darlo de baja.

En el último semestre, ya terminado su proceso de psicoterapia, deberá de tomar 10 sesiones de supervisión individual como parte del proceso formativo (el costo de las sesiones de supervisión no está incluido en el costo de la mensualidad de la maestría y deberá de verificarse directamente). El alumno es responsable de imprimir estos formatos, pedir a su psicoterapeuta y supervisor que los firmen, y entregarlos a su maestro auxiliar. (Hacer click para impresión)

Nota: si usted no cumple con los requisitos de este programa en tiempo y forma, puede cumplir con estos durante el año siguiente de haber terminado su programa; si no fuera así, INTEGRA se reserva el derecho de pedirle otros requisitos, o de no impartir el requisito que a usted le hace falta.

Para nuestra institución es importante formar profesionales éticos y sensibles a los cambios y nuevas demandas que el DESARROLLO HUMANO está experimentando en nuestro país, que le permitan competir con los argumentos de vanguardia que necesita ofrecer un profesional tanto en instituciones públicas como en privadas.

El INSTITUTO HUMANISTA DE PSICOTERAPIA CORPORAL, INTEGRA S.C. en la impartición de su MAESTRÍA, tiene presente la necesidad de contar con recursos humanos y profesionales teóricos y prácticos que respondan a las necesidades de la sociedad actual y futura del mundo y de nuestro país, con una sólida preparación académica, con un espíritu de desarrollo individual y social en lo humano con una actitud propositiva y emprendedora y una visión clara del papel de nuestro país en el contexto mundial y con un compromiso verdadero ante los papeles y roles que elija desempeñar de una manera consciente y en equilibrio con su entorno.

Cada vez es más claro para el sector salud y en el sector educativo, que las enfermedades psicosomáticas ganan terreno, y debemos trabajar con las emociones directamente para mejorar el nivel de calidad de vida de la población en general.

Nuestro trabajo, que sistemáticamente une la teoría y la praxis psicoterapéutica, encuentra en la investigación el camino metodológico serio para que los psicoterapeutas humanistas corporales solidifiquemos nuestro conocimiento y nuestra práctica.

Con el afán de estar siempre transmitiendo y creando el conocimiento sólido de la Psicoterapia Humanista Corporal, además de revisar los autores clásicos, como: Lowen, Reich, Pierrakos, Rogers, Wilber, Maslow, etc., también revisamos autores de vanguardia como Heller, Totton, Rosenberg, Aposhyan, Braden, Fosha, Keleman, Badenoch, Bowlby, Gendling, etc. Con esta novedosa propuesta pretendemos atender la urgente necesidad de cambios verdaderos y transformaciones que a nivel espiritual, psicológico, físico y emocional que necesita nuestra sociedad, creando así un cuerpo de conocimiento teóricopráctico muy útil para afrontar las necesidades profesionales del México real.

Con estos PRINCIPIOS Y VALORES trabajamos la PSICOTERAPIA CORPORAL que ofrece eficiente tecnología para entrar a las áreas más profundas del cuerpo-mente en donde reside la neurosis y la cronicidad que impiden la trascendencia.

De esta manera hemos creado una propuesta y estilo psicoterapéuticos altamente eficientes. Sabemos que para crecer el ser humano necesita del respeto de su ritmo, del respeto a sus diferencias y similitudes, y del afecto, y esto es lo que paso a paso instrumentalizamos en INTEGRA.

  • Ser un referente en el campo de la psicoterapia en México y el mundo en la formación de maestros e investigadores en psicoterapia humanista corporal que promuevan la generación de experiencia y conocimientos.
  • Formar psicoterapeutas humanistas corporales, con visión amplia y específica de los marcos teóricos y prácticos que sostengan procesos de toma de consciencia corporal, emocional, mental, espiritual y de la voluntad que conforman al ser humano.
  • Lograr una combinación integrada de actitudes, habilidades y conductas humanas y psicoterapéuticas que provienen del modelo humanista psicocorporal, que son altamente eficientes y duraderas en el trabajo con pacientes, que tienen una visión INTEGRAL, y que combinan conocimientos con proceso personal y supervisión de casos, resultando en un alto desempeño laboral y satisfacción personal.
  • Contar con las competencias necesarias para generar aportaciones al enfoque humanista psicorporal teniendo la capacidad de trabajar con las pautas de detenimiento en el desarrollo, promoviendo el desarrollo del potencial humano inherente en todas las personas.
  • Fomentar las características resilientes del ser humano contribuyendo a su participación, para favorecer cambios significativos en su entorno inmediato.

El aprendizaje significativo que se instrumenta en esta MAESTRÍA comprende la impartición de la parte teórica por parte de los maestros a cargo y se complementa con la participación de los alumnos. Hay espacios de reflexión, discusión teórica, ejercicios y dinámicas vivenciales, películas y modelajes, así como la aportación de maestros invitados en temas específicos.

“El tiempo y energía que inviertas en tu cuerpo es la mejor inversión que puedas hacer”, Alexander Lowen

Cada maestro titular explicará la forma de evaluación de su asignatura. Esto se verá complementado con el taller semestral de fin de semana obligatorio, así como con el acompañamiento metodológico permanente durante toda la maestría para que el alumno pueda recibir el apoyo institucional necesario que requiera para terminar su tesis y graduarse. Ver opciones de titulación más abajo.

Durante sus estudios de MAESTRÍA el alumno estará realizando un trabajo de investigación basado en la curiosidad temática personal, y que aporte a la sociedad y al enriquecimiento del conocimiento teórico de la Psicoterapia Humanista Corporal.

La psicoterapia humanista corporal cree y observa que todo psiquismo comprende conductas, actitudes, sentimientos, sensaciones, movimientos y respuestas corporales entre otros elementos. No hay conducta sin cuerpo. Así mismo, sostiene de acuerdo con los principios de la filosofía humanista, que hay una tendencia actualizante inherente, o potencial vital en todo ser humano. Toda nuestra biografía está tallada en nuestro cuerpo físico y energético y va conformando una característica forma de ser: carácter, personalidad y potencial.

En la psicoterapia humanista corporal apoyamos a que ese potencial se desarrolle a través de trabajo con la sombra y la oscuridad, el trabajo con los vínculos, respiración, vibración, arraigo, centramiento, movimiento, sexualidad, contacto sensorial y la adecuada comunicación de las emociones, en el tema presente de la persona, entre otras cosas.

  • Ejercer como profesional en la psicoterapia humanista corporal, en consulta con adultos.
  • Realizar investigación en diversos ámbitos con el enfoque humanista psicocorporal. Ser maestro en psicoterapia humanista corporal, con formación para la investigación y docencia, o haber elegido otras formas de titulación.
  • Contar con las competencias necesarias para generar aportaciones al enfoque humanista psicocorporal teniendo la capacidad de trabajar con las pautas de detenimiento en el desarrollo, promoviendo el desarrollo del potencial humano inherente en todas las personas.
  • Ejercer como agente de cambio propositivo en la sociedad.
  • Desarrollarse como ser humano profesional, con valores éticos y habilidades para aportar a su medio.
  • Fomentar las características resilientes del ser humano contribuyendo a su participación, para favorecer cambios significativos en su entorno inmediato.
  • Promover la ampliación de la consciencia de manera específica, con metodología y técnicas adecuadas a cada caso.

Existen 3 formas de titulación:

  1. Tesis: El alumno hará un proyecto de investigación para su tesis durante el curso de toda la maestría. Para ello, además de una materia semestral dedicada a dicho proceso (obligatoria para todos), tendrá que elegir a 3 asesores para acompañar el proceso y la presentación del examen de grado.

OJO: A partir del término del módulo 26, el alumno tiene dos años (24 meses) para presentar su examen de grado. Si no fuera así, deberá de recursar ciertos talleres y materias, ya que la maestría se actualiza. El límite de DOS AÑOS, no se puede alargar, sin excepción.

  1. Presentar un Examen General escrito de todas las materias de la Maestría y una constancia de 20 sesiones de supervisión de casos extra, con algún psicoterapeuta humanista corporal validado por INTEGRA.

Esta segunda opción es retroactiva a todas las generaciones de INTEGRA. Si el alumno elige esta opción deberá de avisar por escrito a Coordinación Académica para la elaboración de dicho examen, y poder asignarle fecha y jurado dictaminador. Dicho jurado estará conformado por Coordinación Académica y un maestro de INTEGRA.

El examen se puede presentar únicamente dos veces, en caso de no aprobarlo la primera vez.

  1. Ampliación de conocimiento: Esto implica cursar algún Diplomado impartido por INTEGRA que dure entre 160 y 200 horas (divididas aproximadamente en: 148 hrs. de clase, 16 hrs. de 1 taller de retiro, y 24 hrs. de proceso de psicoterapia individual extra) y que sea aprobado con una calificación mínima de 8.

Si el alumno elige esta opción de titulación deberá de hacerlo saber a Coordinación Académica para su registro. El costo de dicho diplomado es extra y deberá de verificarse en la página de INTEGRA.

Esta tercera opción es retroactiva a todas las generaciones de INTEGRA. Tanto el taller, como el requisito de psicoterapia del DIPLOMADO, es independiente de lo ya cursado en MAESTRIA. Es decir, deberá de cursarse de manera independiente y acumulada.

El costo de la titulación deberá de verificarse con admonintegra@yahoo.com, ya que varía con cada generación, y deberá de ser cubierto una vez que la persona elija su forma de titulación (y nos informe) para hacer los pagos correspondientes ante la SEP, mientras esta opción se desarrolla.

Además, ambas partes convienen que el “Instituto” no tiene responsabilidad en los tiempos de respuesta de la SEP para la entrega del certificado y título una vez que el “Alumno” cumpla con todos los requisitos para su titulación. El “Alumno” entiende que el “Instituto” da un tiempo aproximado para obtener documentos finales de titulación. Es interés del “Instituto” que el “Alumno” se gradúe lo antes posible y el “Instituto” realiza los trámites necesarios para la entrega de sus documentos.

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS. INTEGRA SE RESERVA EL DERECHO DE POSPONER O CANCELAR LOS EVENTOS QUE NO CUMPLAN CON EL QUÓRUM MÍNIMO REQUERIDO. ASIMISMO, SI LOS GRUPOS NO PERMANECEN SIENDO DE UN QUÓRUM MÍNIMO, EL INSTITUTO SE RESERVA EL DERECHO DE POSPONER EL INICIO O CONTINUACION DE ALGÚN PROGRAMA.

*CUPO LIMITADO*

CONTACTO

Si desea ponerse en contacto con nosotros estamos a sus órdenes en WhatsApp: 833 388 6139 o el correo electrónico coordinacionacademica_integra@yahoo.com.mx

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (R.V.O.E) de la S.E.P. # 20122450 emitido el 7 de marzo del 2012.

Abrir chat
Bienvenido a INTEGRA. Favor de darnos: Nombre completo, mail, y programa que le interesa, así como país/ciudad por favor.