PERFIL
Me dedico a la docencia, psicoterapia y a dirigir un preescolar. Cuento con experiencia en la docencia y psicoterapia con adolescentes y adultos. He diseñado proyectos de tipo comunitario enfocados al desarrollo de la resiliencia.
Mi experiencia como docente ha sido a nivel bachillerato y universidad en UANE, la Escuela de Puericultura, la Universidad Vizcaya y CBTA #1. Previamente me desempeñé como psicóloga educativa, en la Secundaria Rafael Ramírez Castañeda.
En relación a la psicoterapia inicié como psicoterapeuta infantil y adolescentes en el DIF Estatal, Dgo. en el 2012. Posteriormente, instalé mi consultorio privado para atender Adolescentes y Adultos, desde el enfoque Humanista Corporal.
Mis objetivos en el área profesional son: ampliar mis conocimientos en la psicoterapia humanista corporal y espiritualidad; acompañar a las personas en sus procesos de desarrollo humano y sanación física, emocional y espiritual, ofreciéndoles un espacio de trabajo personal, donde puedan encontrar la aceptación positiva incondicional, empatía y la congruencia suficiente, para así contribuir en la mejora de la calidad de vida de la sociedad. He aprendido y me interesa seguir siendo un agente de cambio social.
Sexo: Femenino.
Fecha de nacimiento: 25 de Feb. de 1989
Lugar de nacimiento: Gómez Palacio, Dgo.
Nacionalidad: Mexicana
Trabajo Actual: Directora en CADI Aleida March . Círculo bioenergético Consulta Privada: INTUS/ON-LINE
DATOS CLAVE
• Conocimiento de inglés en un 60%.
• Gusto y facilidad para emprender proyectos.
• Realización y aplicación de cursos y talleres de Desarrollo Humano.
• Orientación Vocacional.
• Reclutamiento, Selección de Personal y Capacitación.
• Conocimientos de PNL, Bioenergética, Procesos Corporales, Gestalt, Terapia
• Centrada en el Cliente, Análisis Transaccional, Psicodrama y Manejo de Sueños
y Psicoterapia Infantil.
• Aplicación e interpretación de pruebas de inteligencia, proyectivas y de
personalidad (para niños, adolescentes y adultos).
EXPERIENCIA LABORAL
Empresa: CBTA #1 “Dr. Mario Castro Gil” (Octubre 2015 – Febrero 2019)
Domicilio: Km. 14.5 Crr. Torreón – La Partida
Puesto: Docente de Filosofía, Lógica, Ética y Orientación Vocacional. Área de
Psicología.
Funciones: Elaborar planeaciones, impartir las materias de humanidades, llevar
a cabo el taller de danzaterapia y atender a los alumnos que solicitaban el
acompañamiento escolar o terapéutico.
Empresa: Casa Hogar del DIF Estatal (Nov. 2013 – Junio 2014)
Domicilio: Av. del Hierro esq. con Av. Estaño s/n Fracc. Fidel Velásquez II.
Puesto: Terapeuta
Funciones: Selección de personal, capacitación al personal, terapia infantil y de
adolescentes, valoración psicológica, detección de necesidades educativas,
entre otras más.
Empresa: Centro de Maestros. (Feb. 2014 – Mayo 2014)
Domicilio: Rebollo Acosta, s.n. Gómez Palacio, Dgo.
Puesto: Facilitadora del Curso de Intervención: “Equidad de Género:
Sociedad Libre de Violencia”.
Funciones: Impartí el taller sobre Equidad de Género a un grupo de maestros
de diferentes escuelas y niveles educativos. Los temas principales fueron: La
Construcción del Género, La Escalera de la Violencia, el Ciclo de la Violencia,
Diversidad Sexual y Educación Mixta vs Coeducación.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Maestría en: Psicoterapia Humanista Corporal. INTEGRA (2018-2020). Cd. de México. Título en proceso.
Maestría en: Psicoterapias Humanísticas. UVG (2012-2014). Durango, Dgo. Título y cédula (11769992).
Licenciatura en: Psicología. Universidad La Salle Laguna (2007-2011). Gómez Palacio, Dgo. Título y cédula (8267242).
CONGRESOS Y CAPACITACIÓN
• Diplomado “Espiritualidad, resiliencia y trabajo somático”. Junio 2020 en curso. Cd. de México.
• Curso de Desbloqueo del Ataque de Pánico. Junio 2020. Guadalajara. • Seminario de Análisis Transaccional. 5ta Generación: a la Conquista de la Autonomía. Mayo 2015 – Junio 2016.
• Acreditación y Certificación de Competencias en Tecnología Microsoft para la productividad. Torreón Coahuila. Junio 2016.
• Capacitación en “Temas de Filosofía”. CBTa #21 Parras, Coah. Enero 2016.
• Curso-Taller: “Aplicación de la metodología de las competencias genéricas y disciplinares a la formación académica”. Torreón, Coah. Enero 2016. • Capacitación en el curso de PROFORDEMS (2015) y realización del CERTIDEMS correspondiente (2016). San Pedro, Coah.
• Curso-Taller: “Elaboración de planeaciones didácticas”. Torreón, Coah. Octubre 2015.
• Participación en el curso de Consejos Técnicos Escolares. “Los saberes básicos para la asesoría académica en el aula: el Nuevo Enfoque de Trabajo en la Educación Básica”. Agosto 2013.
• XIII Congreso Regional de Psicología “Repercusiones del Entorno en la Evolución de las Psicopatologías”. Octubre de 2012. Facultad de Medicina de la U.A de C. y Hospital Infantil.
• 7º Taller de Equidad y Género del programa “Abriendo Escuelas para la Equidad”. Instituto Tecnológico de Lerdo, Dgo. Marzo 2012.
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
• Realización del artículo académico: “El impacto del círculo bioenergético en un grupo de mujeres con intervención en línea”.
• Aprobación del Examen Nacional para impartir clases a Nivel Media Superior. Aprobación de la Evaluación Diagnóstico Docente de la EMS.
• Ponencia y realización de artículo científico: “La Capacidad Resiliente y su Relación con el Maltrato Infantil”. 4to Encuentro Regional de Investigadores CIESLAG (Mayo 2012).
• Reconocimiento Académico por haber obtenido el más alto promedio (2009).
• Capitana del equipo de futbol de la Universidad La Salle Laguna (2011).
“Esta maestría hace un combo potente que no he encontrado en ningún otro lado, ya que incluye, además de la espiritualidad, un buen equilibrio entre teoría y práctica. Estudiarla me dio mucha seguridad personal y profesional”.
Mtra. Rosa de Pablo“Soy psicólogo clínico, hice la maestría en INTEGRA y a partir de que la estudié adquirí muchas habilidades blandas para utilizar en psicoterapia, así como herramientas psicocorporales de impacto y profundidad que complementan muy bien mi práctica clínica”.
Mtro. Arturo Montero“El equipo de INTEGRA es sostenido organizado y amoroso, toda la enseñanza practicada para mí es muy conmovedora y es una labor muy ardua, mis respetos por su presencia y la contención que nos dan”.
A. Flores, estudiante de Maestría